Breve Historia Ferias de Chinácota
Nuestras festividades tienen raíces profundamente religiosas. Según un artículo publicado en El Núcleo el 10 de septiembre de 1908, la parroquia adoptó a San Nicolás de Tolentino como su patrono en 1850. La publicación destaca lo siguiente:
«La reputación de los milagros atribuidos a la intercesión de este santo protector creció tanto, que se instauró una romería anual extraordinaria. Desde entonces, cada 10 de septiembre, esta tradición se ha mantenido y, junto con la Feria que se extiende hasta el día 14, ha dado origen a un festival renombrado. Este evento se ha convertido en una gran exposición o mercado, al que acuden más de 10,000 personas, tanto del interior como de la vecina Venezuela.»
Con el tiempo, los peregrinos que viajaban desde tierras lejanas, ya sea a caballo o en lentas mulas, acompañados de flautas y canciones populares, fueron sustituidos por comerciantes activos, quienes han seguido participando en nuestra Feria, atraídos por la certeza de obtener buenas ganancias.
Reinado Vederal 2025
Ferias de Chinácota 2025





